*PLANO DE DISTRIBUCIÓN 5 HORAS SIN COSTO *INSTALACIÓN ELÉCTRICA 10 HORAS $2,500 *DETERMINAR TOPO LOGIA PUNTO A PUNTO 8 HORAS $3000 *CABLE PARA RED UTP CON CONECTORES CORTAR $15000 A CABLE 15 HORAS $18000 *INSTALACIÓN DE CANALETAS 10 HORAS $7000 *CONECTAR EL EQUIPO DE COMPUTO 15 HORAS $150 000 00 *INSTALAR SOFTWARE 10 HORAS COSTO DE LOS SERVICIO DEPENDE *CONFIGURACIÓN DE LA RED 10 HORAS SIN COSTO *CONFIGURAR INTERFAZ 5 HORAS SIN COSTO *SELECCIÓN DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOFTWARE Y HARDWARE 10 HORAS $15 000
selección de hardware de la red de dato para instalación de un cibercafé
objetivo:
seleccionar los componentes de la infraestructura del cibercafé, basado en la necesidades del cliente y condiciones físicas del lugar del montaje
1.- describir la elaboran del plan de montaje de un cibercafé, en el que se debe de identificar
a) involucrados en el montaje
b) identificación de los riesgos
c) alcance del montaje
d) mecanismos de administraccion del cibercafé
e) duración de actividades (estimando el tiempo de duración así como su costo)
f)elaborar un diagrama con el plan del proyecto de la instalación de los componentes físicos del cibercafé
2.- realizar un plano de distribución de los componentes para el montaje de cibercafé, puntualizando
a) ubicaciones sugeridas en base al tipo de componente,
b) el servicio que prestara
c) las facilidades de energía eléctrica, ventilación, logística y engomina (ELABORA UNA PROPUESTA DE PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA INSTALACIÓN REAL VISITADA PREVIAMENTE, PRESENTANDO UNA PROPUESTA DE MEJORA ASÍ COMO SU JUSTIFICACIÓN)
3.- analiza con el equipo instalación de los componentes físicos y de comunicaciones de una red local, tanto por cable como inalambrica, tomando en cuenta
a) los principios para su interconexión con otras redes fundamentales Internet
b) elaborar un catalogo de proveedores de Internet
c) los estándares que hay que cubrir
d) elaborar una propuesta de configuración en papel para instalación a realizar
Una red de ordenadores es un conjunto de material preparado para que los nodos puedan comunicarse uno con otro (con «nodos» me estoy refiriendo a ordenadores, impresoras, máquinas de Coca-Cola y cualquier otra cosa que quiera). No importa realmente cómo están conectados: pueden usar cables de fibra óptica o palomas mensajeras. Obviamente, algunas elecciones son mejores que otras (especialmente si tiene gato).
Normalmente, si se va a limitar a conectar dos ordenadores, no se le llama red; realmente, necesitará tres o más para tener una red. Pasa como con la palabra «grupo»: dos personas son sólo una pareja, pero tres ya pueden ser «grupo». Además, las redes suelen estar conectadas unas con otras, para hacer redes más grandes. Cada pequeña red (normalmente llamadas «subredes») puede ser parte de una red más grande. La verdadera conexión entre dos ordenadores se llama a menudo «enlace de red» (network link). Si hay un cable que va de la parte de atrás de su ordenador hasta las otras máquinas, ese es su enlace de red. ¿explica las diferencias entre un concentrador y un enrutador? TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento. El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). ¿que es la dirección IP? ¿que velocidad se consigue con un cable de fibra óptica? Composición del cable de fibra óptica Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. 1. No es necesario que los miembros del equipo se encuentren en el mismo lugar físico. 2. Supone un importante ahorro en viajes, tanto de tiempo como de dinero. 3. Permite la comunicación síncrona (tiempo real) y asíncrona (no en tiempo real). 4. Facilita la grabación y el acceso rápido a la información y el conocimiento generados. 5. Posibilita que el equipo trabaje en distintos rangos horarios, hasta 24 horas al día (una persona deja el proyecto en un estado A y cuando vuelve ya ha evolucionado). 6. Permite trabajar con grupos de mucho mayor tamaño que en los equipos tradicionales. 7. Supone un acceso sencillo y rápido a fuentes variadas de conocimiento. 8. Existe una amplia gama de posibilidades del hardware y software destinado a la gestión de equipos virtuales. INCONVENIENTES 1. La localización de los miembros del equipo es conveniente para ser más eficaces, y las discusiones cara a cara siempre serán mejores. 2. Si los miembros no se sienten integrados podrían dar preferencia a las prioridades locales. 3. Podría existir una mayor desconfianza si los miembros no llegan a conocerse en persona. 4. Es necesario un mayor control y disciplina. 5. Si todos los miembros no hablan el mismo idioma, pueden no entenderse cosas y haber "miedos" a preguntar dudas. 6. Las diferencias culturales también pueden ser foco de problemas. 7. Si se trata de franjas horarias completamente diferentes, la imposibilidad de comunicación síncrona puede ser un problema. 8. El coste inicial de la inversión en TIC puede llegar a ser importante.
¿que elementos necesitamos para formar una red?
a) SERVIDOR
b) ESTACIÓN DE TRABAJO
c) TARJETA INTERFASE
d) CABLEADO
e) SISTEMA OPERATIVO
¿explica las diferencias entre una red de área local y una red de área amplia. Pon un ejemplo de cada una?
Red de área local
Una red de área local, o LAN (por sus siglas en inglés), es un grupo de computadoras en red que están bastante cerca en proximidad, como en un hogar o en una pequeña oficina. Las pequeñas redes se configuran como redes de área local para compartir el mismo módem, enrutador y conexión a Internet. Una LAN puede también acomodar una impresora de red capaz y otros dispositivos inalámbricos que todos los equipos de la red pueden utilizar. Estas redes más a menudo utilizan un ancho de banda único.
Red de área amplia
Una red de área amplia, o WAN (por sus siglas en inglés), es un grupo de redes de área local que se extienden por lo general sobre un área geográfica grande, utilizando una conexión de alta velocidad y tecnología costosa. Las universidades, ciudades e incluso países utilizan redes WAN. Las redes en estas áreas grandes están típica mente conectadas a través de líneas telefónicas de alta velocidad de fibra óptica, platos de microondas y enlaces incluso vía satélite. Las WAN utilizan a menudo múltiples conexiones con anchos de banda variables. Internet es un acceso público WAN.
Concentradores
Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan comunicarse. Cada equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía de un equipo a otro pasa a través del concentrador. Un concentrador no puede identificar el origen o el destino deseado de la información que recibe, de modo que la envía a todos los equipos conectados a él, incluido el que envió la información. Un concentrador puede enviar y recibir información, pero no puede hacer ambas cosas al mismo tiempo. Esto hace que sean más lentos que los conmutadores. Los concentradores son los dispositivos menos complejos y más económicos
Conmutadores
Los conmutadores funcionan de forma similar a los concentradores, pero pueden identificar el destino deseado de la información que reciben, por lo que la envían únicamente a los equipos que deben recibirla. Los conmutadores pueden enviar y recibir información de forma simultánea y, por lo tanto, son más rápidos que los concentradores. Si la red doméstica tiene cuatro o más equipos o si desea usar la red para actividades que requieren la transferencia de una gran cantidad de información entre los equipos (como utilizar juegos en red o compartir música), probablemente tendrá que usar un conmutador en lugar de un concentrador. Los conmutadores cuestan un poco más que los concentradores.
diferencia entre un concentrador (hub), conmutador (switch) y enrutador (router)
Concentradores
Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan comunicarse. Cada equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía de un equipo a otro pasa a través del concentrador. Un concentrador no puede identificar el origen o el destino deseado de la información que recibe, de modo que la envía a todos los equipos conectados a él, incluido el que envió la información. Un concentrador puede enviar y recibir información, pero no puede hacer ambas cosas al mismo tiempo. Esto hace que sean más lentos que los conmutadores. Los concentradores son los dispositivos menos complejos y más económicos.
Conmutadores
Los conmutadores funcionan de forma similar a los concentradores, pero pueden identificar el destino deseado de la información que reciben, por lo que la envían únicamente a los equipos que deben recibirla. Los conmutadores pueden enviar y recibir información de forma simultánea y, por lo tanto, son más rápidos que los concentradores. Si la red doméstica tiene cuatro o más equipos o si desea usar la red para actividades que requieren la transferencia de una gran cantidad de información entre los equipos (como utilizar juegos en red o compartir música), probablemente tendrá que usar un conmutador en lugar de un concentrador. Los conmutadores cuestan un poco más que los concentradores.
Enrutadores
Los enrutadores permiten que los equipos se comuniquen y puedan pasar información de una red a otra, como por ejemplo, de la red doméstica a Internet. Esta capacidad de dirigir el tráfico de la red es lo que da nombre al dispositivo. Los enrutadores pueden ser inalámbricos o usar cables Ethernet. Si sólo desea conectar los equipos, los concentradores y conmutadores serán suficientes; sin embargo, si quiere que todos los equipos tengan acceso a Internet con un solo módem, deberá usar un enrutador o un módem con un enrutador integrado. Por lo general, los enrutadores proporcionan seguridad integrada como, por ejemplo, un firewall. Son más caros que los concentradores y los conmutadores.
¿que es protocolo de TCP/IP?
Las redes TCP/IP son un tema al que se ha prestado más y más atención a lo largo de los últimos años. A medida que ha ido creciendo Internet, la gente se ha dado cuenta de la importancia de TCP/IP, incluso sin darse cuenta. Los exploradores Web, el correo electrónico y los chat rooms son utilizados por millones de personas diariamente.
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con ladirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza. Composición del cable de fibra ópticaUna fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. indica las ventajas y los inconvenientes que supone trabajar en red?
actividad: necesidades y requerimientos sobre el montaje de un cibercafé objetivo: comprender las necesidades y requerimientos para el montaje de un cibercafé
actividad a realizar: 1.- juntarse en equipo 2.- realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades para montar un cibercafé 3.- anotar en el rota folio cada necesidad 4.- realizar lluvia de ideas sobre requerimientos para montar un cibercafé 5.- anotar en el rata folio cada requerimiento requerimientos:
actividad: necesidades y requerimientos sobre el montaje de un cibercafé objetivo: comprender las necesidades y requerimientos para el montaje de un cibercafé requerimientos:
costo del equipo de computadoras
servicio proporcionado
servicio que proporcionaremos
instalación eléctrica
contactos dobles
dos apagadores para lamparas de neón
un interruptor de corriente de dos vías
medidor de energía eléctrica
conductores eléctricos
canalización eléctrica
accesorios adicionales
diseño de la red
canaletas
jacks
conectores
periféricos
probador para el cableado
red del cibercafé
mantenimiento del cibercafé
mantenimiento de un cibercafé
desarrollo de la red
costo de las máquinas
costo del mobiliario
compañía proveedora
energía eléctrica
tendido de cable de red
costo del software
diseño de la red
área donde esta instalada la red
ancho de banda
temática
suministros
seguridad
costo de hardware
velocidad de ancho de banda
velocidad de el Internet
rendimientos de los equipos
impresoras, router, switch, etc
ambiente
actividad a realizar: 1.- juntarse en equipo 2.- realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades para montar un cibercafé 3.- anotar en el rota folio cada necesidad 4.- realizar lluvia de ideas sobre requerimientos para montar un cibercafé 5.- anotar en el rata folio cada requerimiento